Dr. Victor Manuel Morocho Castañeda.
 

Psiquiatra, Psicoterapeuta  Cognitivo Conductual

Brinda Tratamiento Especializado con Profesionalismo, Confidencialidad y Respeto.

Tratamiento  Ambulatorio y de Internamiento para Pacientes con Adicciones.

 

Dirección 

 

Calle Scipion Llona 180, consultorio 504. Miraflores. 

INSTITUTO MEDICO MIRAFLORES.    Alt. Cdra 41 Av Arequipa.

Horario de atención 

 

Lunes a Viernes de 3.30 p.m.  a 8.30 p.m.

Atiende Previa Cita al  Cel.  990829437

 

TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

 

Trastornos de la personalidad
 
 

 

Trastorno de inestabilidad emocional de la personalidad
Personalidad "borderline".
Trastorno "borderline" de la personalidad.
 

Trastorno de personalidad en el que existe una marcada predisposición a actuar de un modo impulsivo sin 

tener en cuenta las consecuencias, junto a un ánimo inestable y caprichoso.

        

 La capacidad de planificación es mínima y es frecuente  a actitudes 

violentas o explosiones de ira, que son fácilmente provocadas al recibir

 críticas o al ser frustrados en sus expectativas, actua impulsivamente.

 Se diferencian dos variantes de este trastorno de personalidad :

Border line histrionico, borderline psicopata.

   

La facilidad para verse implicado en relaciones intensas e inestables puede causar crisis emocionales repetidas

y acompañarse de una sucesión de amenazas suicidas o de actos autoagresivos ( cortarse las muñecas).

 

Trastorno de inestabilidad emocional de la personalidad de tipo impulsivo

Las características predominantes son la inestabilidad emocional y la ausencia de control de impulsos. 

Son frecuentes las explosiones de violencia o un comportamiento amenazante, en especial ante las 

críticas de terceros.

Incluye:
Personalidad explosiva y agresiva.
Trastorno explosivo y agresivo de la personalidad.

 
Trastorno histriónico de la personalidad

Se trata de un trastorno de la personalidad caracterizado por:

a) Tendencia a la representación de un papel, teatralidad y expresión exagerada de las emociones.
b) Sugestibilidad y facilidad para dejarse influir por los demás.
c) Afectividad lábil y superficial.
d) Búsqueda imperiosa de emociones y desarrollo de actividades en las que ser el centro de atención.
e) Comportamiento y aspecto marcados por un deseo inapropiado de seducir.
f) Preocupación excesiva por el aspecto físico.

Pueden presentarse además: egocentrismo, indulgencia para sí mismo, anhelo de ser apreciado, 

sentimientos de ser fácilmente heridos y conducta manipulativa constante para satisfacer 

las propias necesidades.

Incluye:
Personalidad psicoinfantil e histérica.
Trastorno psicoinfantil e histérico de la personalidad.

 

Trastorno ansioso (con conducta de evitación) de la personalidad

Se trata de un trastorno de la personalidad caracterizado por:

a) Sentimientos constantes y profundos de tensión emocional y temor.
b) Preocupación por ser un fracasado, sin atractivo personal o por ser inferior a los demás.
c) Preocupación excesiva por ser criticado o rechazado en sociedad.
d) Resistencia a entablar relaciones personales si no es con la seguridad de ser aceptado.
e) Restricción del estilo de vida debido a la necesidad de tener
una seguridad física.
f) Evitación de actividades sociales o laborales que impliquen contactos personales íntimos, 

por el miedo a la crítica, reprobación o rechazo.

Puede presentarse también una hipersensibilidad al rechazo y a la crítica.

 

Trastorno dependiente de la personalidad

Se trata de un trastorno de la personalidad caracterizado por:

a) Permitir que otras personas asuman responsabilidades importantes de la propia vida.
b) Subordinación de las necesidades propias a las de aquellos de los que se depende; 

sumisión excesiva a sus deseos.
c) Resistencia a hacer peticiones, a las personas de las que se depende.
d) Sentimientos de malestar o abandono al encontrarse solo, debido a miedos exagerados

a ser capaz de cuidar de sí mismo.
e) Temor a ser abandonado por una persona con la que se tiene una relación estrecha 

y temor a ser dejado a su propio cuidado.
f) Capacidad limitada para tomar decisiones cotidianas sin el consejo o seguridad de los demás.

Percepción de sí mismo como inútil, incompetente y falto de resistencia.

Incluye:
Personalidad asténica.
Personalidad derrotista.
 

Trastorno anancástico de la personalidad

Se trata de un trastorno de la personalidad caracterizado por:

a) Falta de decisión, dudas y precauciones excesivas, que reflejan una profunda inseguridad personal.
b) Preocupación excesiva por detalles, reglas, listas, orden, organización y horarios.
c) Perfeccionismo, que interfiere con la actividad práctica.
d) Rectitud y escrupulosidad excesivas junto con preocupación injustificada por el rendimiento, 

hasta el extremo de renunciar a actividades placenteras y a relaciones personales.
renunciar a actividades placenteras y a relaciones personales.
e) Pedantería y convencionalismo con una capacidad limitada para expresar emociones.
f) Rigidez y obstinación.
g) Insistencia poco razonable en que los demás se sometan a la propia rutina y resistencia también 

poco razonable a dejar a los demás hacer lo que tienen que hacer.
h) La irrupción no deseada e insistente de pensamientos o impulsos.

Incluye:
Trastorno obsesivo de la personalidad.

 

Trastorno paranoide de la personalidad

Es un trastorno de personalidad caracterizado por:

a) Sensibilidad excesiva a los contratiempos y desaires.
b) Incapacidad para perdonar agravios o perjuicios y predisposición a rencores persistentes.
c) Suspicacia y tendencia generalizada a distorsionar las experiencias propias interpretando 

las manifestaciones neutrales o amistosas de los demás como hostiles o despectivas.
d) Sentido combativo y tenaz de los propios derechos al margen de la realidad.
e) Predisposición a los celos patológicos.
f) Predisposición a sentirse excesivamente importante, puesta de manifestado 

por una actitud autorreferencial constante.
g) Preocupación por "conspiraciones" sin fundamento de acontecimientos del entorno

 inmediato o del mundo en general.

 

Trastorno esquizoide de la personalidad

Se trata de un trastorno de la personalidad caracterizado por:

a) Incapacidad para sentir placer (anhedonia).
b) Frialdad emocional, despego o embotamiento afectivo.
c) Incapacidad para expresar sentimientos de simpatía y ternura o de ira a los demás.
d) Respuesta pobre a los elogios o las críticas.
e) Poco interés por relaciones sexuales con otras personas (teniendo en cuenta la edad).
f) Actividades solitarias acompañadas de una actitud de reserva.
g) Marcada preferencia por devaneos fantásticos, por actividades solitarias 

acompañada de una actitud de reserva y de
introspección.
h) Ausencia de relaciones personales íntimas y de mutua confianza, las que se

 limitan a una sola persona o el deseo de poder tenerlas.
i) Marcada dificultad para reconocer y cumplir las normas sociales, 

lo que da lugar a un comportamiento excéntrico.

 

Trastorno disocia! de la personalidad

 

Se caracteriza por el desprecio a las normas y leyes:

a) Cruel despreocupación por los sentimientos de los demás y

 falta de capacidad de empatia.
b) Actitud marcada y persistente de irresponsabilidad y despreocupación por

 las normas, reglas y obligaciones
sociales.
c) Incapacidad para mantener relaciones personales duraderas.
d) Muy baja tolerancia a la frustración o bajo umbral para descargas de

 agresividad, dando incluso lugar a un comportamiento violento.
e) Incapacidad para sentir culpa y para aprender de la experiencia, 

en particular del castigo.
f) Marcada predisposición a culpar a los demás o a ofrecer racionalizaciones 

verosímiles del comportamiento conflictivo.

Puede presentarse también irritabilidad persistente. La presencia de un 

trastorno disocial durante la infancia y adolescencia puede apoyar el 

diagnóstico, aunque no tiene por qué haberse presentado siempre.

Incluye:
Trastorno de personalidad sociopática.
Trastorno de personalidad amoral.

 

Contacto

PSIQUIATRA PSICOTERAPEUTA, MASTER EN ADICCIONES, DOCTOR EN MEDICINA VICTOR MOROCHO CASTAÑEDA

victormcpe@yahoo.es

DIRECCIÓN
Calle Scipión Llona Nº 180 Consultorio 504.
Altura cuadra 41 Av. Arequipa.
Miraflores - Lima.
INSTITUTO MEDICO MIRAFLORES

HONORARIOS PROFESIONALES:
Por consulta 300.00 Soles.

HORARIO ATENCIÓN.
Atención previa cita de Lunes a Viernes de 4.00 p.m. a 9 p.m.


990 829 437

SOLUCIONES AHORA!

Buscar en el sitio

Dr. Víctor Morocho Castañeda cel: 99 082 94 37

Haz tu página web gratisWebnode